Seguro que a estas alturas ya habéis oído hablar la Terapia Montessori, un
método ideado por una educadora italiana, basado en las teorías del desarrollo.
Dado el éxito de sus resultados educativos se ha adaptado para ser
utilizado por personas con necesidades educativos especiales y en concreto para
mayores con demencia severa.
El método propone actividades de la vida diaria muy sencillas, por orden
creciente.
VENTAJAS:
1. Son ejercicios manipulativos con objetos fácilmente reconocibles por las personas mayores (arroz, periódicos, espumaderas, vasos...)
2. La mayoría están relacionados con las actividades de la vida cotidiana como poner la mesa, colocar objetos...
3. Los materiales se pueden conseguir fácilmente y no suponen un gasto excesivo. A continuación adjunto las fotos de los que hemos construido nosotras en nuestro centro.
Tamizar arroz con espumadera o colar con embudo
Motricidad fina con pinza y clasificación de color
Discriminación sensorial a nivel auditivo y tactil
Discriminación táctil y gnosias (búsqueda del tesoro)
Considero que es una alternativa muy útil para trabajar con personas con demencia con incapacidad para el habla y la lectoescritura, pero deberemos tener en cuenta no sólo las ventajas sino también las limitaciones.
INCONVENIENTES:
1. Con algunos de los materiales tendremos que tener una especial atención pues probablemente se los llevarán a la boca (macarrones, habas, plastilina...)
2. Muchos blogs la describen como una técnica significativa y motivadora. Bajo mi punto de vista, esta percepción es subjetiva pues dependerá de los intereses y vivencias de cada persona.
¿Alguien más se atreve a destacar algunha ventaja o inconveniente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario