Hoy he querido reactualizarme de nuevo en el mundo blogger para explicar los avances realizados en el "servicio comunitario de asesoramiento en productos de apoyo". Son ya dos años desde su inicio y sus expectativas iniciales han sido superadas con creces, demostrándose así que la demanda que intuíamos era veraz.
¿Qué son los
productos de apoyo?
Los conocemos por
ayudas técnicas y son los recursos que facilitan la realización de
determinadas acciones. Los más conocidos por todos sean probablemente: una muleta si torcemos un tobillo, una silla de ruedas cuando no podemos caminar, una cama o grúa para facilitar los cuidados a una persona dependiente, etc.
Pero lo cierto es que existen muchísimos más. Pequeñas adaptaciones que pueden cambiar la calidad de las acciones de muchas personas.
¿Porqué se decidió crear un servicio para asesorar sobre ellos?
Diariamente comprobábamos cómo las
personas, ante la aparición repentina de una discapacidad por ejemplo, se
precipitaban a realizar obras de sustitución de bañeras por duchas sin barajar otras posibilidades y sin tener claro el tipo de adaptación adecuada que realmente vaya a ser funcional para todos los miembros del hogar.
Lo mismo comprando productos sin probarlos previamente, resultando la mayoría de las veces inservibles.
También observamos que las personas en general desconocen la multitud de medios que existen para solventar los problemas de la vida
cotidiana y tampoco saben a quién acudir para que les informen.
Por eso, decidimos publicitar que son los Terapeutas Ocupacionales los que pueden encargarse de esta función. Así, gracias al apoyo del Equipo de un Centro de Día que lucha por la innovación y a los recursos sociales de la zona (en todo momento colaboradores e interesados en el tema), se puso en marcha un servicio de asesoramiento gratuito que está dando resultados muy positivos.
¿En qué consiste concretamente?
El programa ofrece los siguientes servicios de forma totalmente gratuita:
- Registrar un producto para vender o alquilar simplemente aportando nombre, teléfono y dirección
- Beneficiarse de un servicio de préstamo con tiempo limitado firmando un compromiso de devolución
- Informarse sobre un producto concreto(si está registrado alguno de 2ª mano, precio aproximado en el mercado, subvenciones u opciones de financiación, características a tener en cuenta para la elección adecuada)
- Donar al “Banco” algún recurso para poder prestar a otras personas.
¿Cúales han sido los resultados hasta el momento?
Concretamente, en un período de 2 años se realizaron:
- 68 asesoramientos(telefónicos, presenciales y en visitas domiciliarias)
- 15 donaciones
- 24 préstamos
- 10 registros de productos para la venta-alquiler de 2ª mano (actualmente disponibles un scooter leo, una cama articulada, una sábana de protección, una silla de ruedas eléctrica y una grúa de movilización)
Pensamos
que la demanda seguirá creciendo, a pesar de que en general continuamos con la mentalidad de “guardar
por si algún día lo necesito”.
Bajo
nuestro punto de vista, esto es un error ya que si esta situación se produce, es probale que el elemento guardado pierda su función por el desuso o quede obsoleto teniendo en cuenta que las tecnologías avanzan a pasos agigantados en la actualidad.
Falta concienciar sobre el beneficio de reutilizar recursos, especialmente al tratarse de un programa limitado a la comunidad próxima, en la que al final se vuelve un intercambio entre vecinos.
Esperamos
que con el impulso divulgativo que nos están ofreciendo los medios locales y los
servicios sociales comunitarios, este proyecto siga contribuyendo a
mejorar la calidadede vida de muchas personas.
Una grandisima idea Vanessa, felicidades
ResponderEliminar