Hoy escuchamos en la televisión o fijamos la mirada en la escalofriante cifra de Personas Sin Techo en el día que se ha acordado hablar de ellas.
Se calcula que en este país hay entre 35 y 40.000 personas que viven en la calle y más de 400.000 en la Unión Europea. Una noticia estremecedora queme sobrecoge y me obliga a plantearme varias cuestiones:
1. ¿ Esta situación no debería mover conciencias, en lugar de cuellos mirando hacia otro lado?, ¿no merecen ellos una atención especial?
2. ¿No deberíamos hablar de estas personas durante todo el año hasta encontrar una solución al problema?
3. ¿No deberíamos todos ponernos en el lugar de toda esa gente que lleva las gélidas temperaturas caladas en los huesos?
4. ¿Tan lejos nos creemos estar de vernos en la calle?, ¿Qué debemos decirles a nuestros hijos cuando pregunten porque ese señor o señora está durmiendo entre cartones?
Parece incongruente ver cómo ex-presidiarios etarras salen a la calle recibiendo prestaciones, y miles de vagabundos (¡y ya no con el perfil que nos imaginamos!) están sin techo y lo que es peor, sin hogar...sin lazos afectivos, sociales y de vida en general. Sólo algunos a veces encuentran compañeros fieles que les siguen.
Pero bueno, al fin y al cabo es sólo una opinión...que será ignorada como muchas otras por aquellos que tienen el mando para poner en marcha proyectos, ayudas, prioridades...
¡ Qué pena que la escala de valores no se entendiese sin respetarse antes la HUMANIDAD!
Por mi parte, libraré mi pequeña batalla contra las injusticias sociales formándome e interesándome cada vez más por la Terapia Ocupacional SocioComunitaria que tanto puede hacer con este grupo de personas. Os dejo una entrada de un Blog que no podría describirlo mejor:
http://terapiaocupacionalsociocomunitaria2.blogspot.com.es/2012/11/personas-sin-hogar.html
"Otros todo y tú sin nada, que sola estás contigo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario